Konstantín Stanislavski
En septiembre del mismo año, la familia forma la compañía de teatro amateur, el llamado Círculo de Alekséiev, formado por hermanos, primos y algunos amigos, donde Stanislavski hace su debut como actor.Allí interpretan operetas rusas y vodevils, que eran puestos en escenas cómicas, dirigidas por tutores.[2] Stanislavski participa en producciones semiprofesionales con miembros del Teatro Maly, aprendiendo sobre actuación con ellos.Este teatro ejerce una influencia en el desarrollo del sistema de Stanislavski.Con apenas catorce años empieza a registrar en un cuaderno, sus impresiones, analizando sus dificultades y esbozando soluciones.Continua esta práctica durante toda su vida, por lo que esos cuadernos abarcan sesenta y un años de su actividad.Para él todo lo que enseñaban se reducía a imitar los viejos trucos de actuación.En este viaje conoce a un actor polaco a punto de retirarse llamado Stanislavski, cuyo nombre adoptó para trabajar bajo este seudónimo, y poder realizar sus experimentos teatrales con mayor libertad.En el mismo año, conoce a María Petrovna Perevóschikova (que actuaba bajo el seudónimo de María Lílina, ru:Мария Лилина), en la escenificación de una comedia para recaudar fondos para caridad.Ella fue su esposa por toda la vida, dándole soporte en el desarrollo de su trabajo.Es a partir de Fedótov, también, que Stanislavski aprende el concepto del teatro popular, aquel que trae lo mejor del repertorio de las masas a precios asequibles.Actúa en clásicos como el del dramaturgo francés Molière, Georges Dandin, y del escritor romántico ruso Aleksandr Pushkin, El avaro caballero, ganando una valiosa experiencia en la actuación y en la dirección de profesionales experimentados que estuvieron involucrados con la Sociedad.Stanislavski decide que había llegado el tiempo para crear una compañía profesional.Nemiróvich-Dánchenko comparte la insatisfacción de Stanislavski con el estado del teatro ruso.La puesta en escena de La gaviota tiene un gran éxito durante el estreno y ante la crítica teatral pero resultó ser un fracaso en términos económicos.Además de dirigir Stanislavski interpretó entre otros personajes a Vershinin (Tres hermanas), Ástrov (Tío Vania), doctor Stockmann (Un enemigo del pueblo), Argan (El enfermo imaginario), Rakitin (Un mes en el campo), Julio César y Otelo.Stanislavski ahora había alcanzado un dominio técnico que le permitió jugar una amplia gama de funciones.Sentía que se había convertido en mecánico, una cáscara vacía, basándose en la técnica externa, pero sin sentimiento interno real y, sin sentimiento, el actor no tiene nada esencial para comunicar al espectador.A pesar de haber demostrado la eficacia del "sistema" en dos grandes producciones, Un mes en el campo (1909) y Hamlet (1911), se mantuvo en gran medida como una figura aislada.Alumnos de Stanislavski, como Yevgueni Vajtángov, Mijaíl Chéjov y Richard Boleslawski, ejercerían una influencia considerable en el teatro fuera de Rusia, en particular en los Estados Unidos, durante cuarenta años subsecuentes.Pasa dos años convaleciente en Alemania y Francia, cuando empieza a redactar El trabajo del actor sobre sí mismo.De vuelta a Rusia, en 1933, con el libro aún incompleto, Stanislavski trabaja casi exclusivamente en casa, ensayando con actores para nuevas producciones, redactando sus libros y, a partir de 1935, trabaja con jóvenes actores y directores en el Estudio de Ópera del Teatro Bolshói, donde enseña sus ideas más recientes.El trabajo del actor sobre sí mismo, en general, se trata de una suma del trabajo de Stanislavski entre 1906 y 1914, cuando hizo hincapié en el proceso interno, en la psico-técnica.