Constantin Pecqueur

[1]​ Según Jean Bruhat, «aunque se justifique mediante consideraciones en gran parte morales, Pecqueur aparece como uno de los primeros teóricos del colectivismo».

[2]​ Según Marx, fue esencialmente un sansimoniano, «aunque mucho más radical», pero rompió con esta corriente socialista al rechazar su teoría de las élites pues era un demócrata convencido.

Por eso se ha afirmado que «para Pecqueur el socialismo representaba la realización de la voluntad divina».

[6]​ En su pensamiento socialista hay una mezcla peculiar entre análisis económico y consideraciones ético-sociales cristianas.

«Por tanto, no sólo hay que cambiar a los hombres, o mejor, no sólo hay que purificar su voluntad, sino también, al mismo tiempo, las relaciones comerciales, es decir, su medio ambiente».