Su creación se remonta al 1917, año en el que se redactaron los estatutos y se designó el profesorado que iniciaría las actividades docentes tras la reunión que realizaron Pedro Jara Carrillo, Isidoro de la Cierva, Emilio Díez de Revenga, Angel Guirao, Antonio Ruiz-Funes y Mariano Sanz Fargas, entre otros (apasionados por la cultura de Murcia).En 1918 inicia oficialmente el curso 1918/1919 impartiendo las clases en las Escuelas Graduadas de Santo Domingo, y en 1920 por cesión del Ayuntamiento de Murcia las clases se trasladan al Teatro Romea.La nota final se obtendrá a partir de las siguientes proporciones: Estas pruebas son las que se llevan a cabo si lo que desea la persona es entrar al primer curso, de no ser así el participante tendrá que realizar un ejercicio de entonación y otro de audición (del instrumento que desee como especialidad).La prueba de acceso a enseñanzas profesionales está organizada en cuatro partes: Las especialidades que se cursan en el Conservatorio son las siguientes: acordeón , arpa, canto, clarinete, clave, contrabajo, fagot, flauta travesera, flauta de pico, guitarra, instrumentos de púa, oboe, órgano, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, viola, violín y violonchelo.Además, esta institución tiene lugar certámenes, intercambios, conciertos, cursos de música, actos conmemorativos...