Consejo Menor

[2]​ Ambos consejos tenían sus antecedentes en un "consejo de sabios" (consilium sapientes) que el patriciado veneciano había situado junto al dux para asesorarle, pero también para recortarle su independencia y autoridad.

[3]​[4]​ De hecho, los primeros consejeros ducales conocidos (consiglieri ducali) fueron elegidos junto al dux Pietro Barbolano en 1032, para evitar que se repitieran las tendencias monárquicas de sus predecesores.

[1]​ De hecho, la relación entre ambos era tan estrecha que, con frecuencia, las fuentes casi los confunden.

[1]​ El dux dependía del asentimiento de, al menos, cuatro consejeros ducales para que sus decisiones tuvieran fuerza, y no podía abrir despachos si no era en su presencia, mientras que, a la inversa, el Consejo Menor no necesitaba la presencia del Dux para actuar.

[1]​ Además, incluso los consejeros ducales, individualmente, tenían derecho a convocar el Gran Consejo.

[8]​ Hasta 1446, el Consejo Menor también tenía la responsabilidad de interpretar la ley.