Conocimiento tradicional

[1]​ El conocimiento tradicional es transmitido a las nuevas generaciones en espacios comunitarios y familiares.[7]​ Además, se reconoce que dicho conocimiento cambia y evoluciona intergeneracionalmente.Así, por ejemplo, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptada en Río de Janeiro en 1992, en su artículo 8, inciso j, esboza una definición bajo el siguiente texto:La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, a través del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore, pretende adoptar, en una conferencia diplomática que se llevará a cabo en mayo de 2024,[9]​ un nuevo instrumento internacional que proteja la propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales y los recursos genéticos, sin embargo, el proyecto de instrumento ha optado por evitar definir el concepto dado que ha sido objeto de debates y no se ha logrado consenso para hacerlo, dejando que la definición se realice a nivel local por los estados que decidan adherirse al instrumento.[10]​ Los conocimientos tradicionales son un recurso no solamente para las comunidades locales, sino para toda la humanidad, en cuanto permiten preservar la diversidad cultural.
El monje budista Geshe Konchog Wangdu lee los sutras Mahayana de una antigua copia en madera del Kanjur tibetano.