Conjunto del Khānegāh y del santuario del Jeque Safi Al Din en Ardebil

[1]​ En 2010, fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO,[2]​ que destacaba: El jeque Safi-ad-din Ardabili (ca.

1252-1334) fue un eminente líder sufí islámico fundador de la tariqa y posterior dinastía safávida, que nació en la ciudad de Ardebil, donde se encuentra este complejo.

[4]​ Los gobernantes safávidas pusieron en valor su enterramiento con la forma tumba-mezquita: una tumba con su mausoleo y una sala de oración que se encuentra en un ángulo recto con respecto a la mezquita.

[5]​ También forman parte del complejo muchas secciones que han servido para una variedad de funciones a través de los siglos, incluyendo una biblioteca, una mezquita, una escuela, mausoleos, una cisterna, un hospital, cocinas, una panadería, y algunas oficinas.

[6]​[7]​ Varias partes se añadieron gradualmente a la edificación principal durante la dinastía safávida.

Planta del complejo
La tumba del jeque Safi , al fondo del patio interior