Conjunción Republicano-Socialista

Durante las siguientes elecciones la minoría republicano-socialista no pudo repetir el éxito inicial, aunque lograrán obtener unos resultados electorales más o menos estables, con la dificultad añadida del caciquil sistema electoral de la Restauración, que manipulaba las elecciones a beneficio de los dos partidos dinásticos (Partido Liberal y Partido Liberal-Conservador).El motivo por el que en 1918 se creó esta nueva alianza electoral se debió a la poca actividad y efectividad que en aquel momento mostraba la moribunda Conjunción Republicano Socialista, aunque ello no supuso en sí la disolución de la Conjunción.Socialistas, republicanos, nacionalistas catalanes y antiguos miembros de los partidos dinásticos firman el pacto en el que se comprometen a promover la proclamación de la República.Las candidaturas republicano-socialistas triunfan en 41 capitales de provincia y rápidamente se proclama la República en todo el territorio español.No obstante, esta propuesta de alianza electoral acabaría dando lugar al conocido como Frente Popular.