Conjetura de protección de la cronología

La conjetura de protección de la cronología es una hipótesis formulada por el físico inglés Stephen Hawking, quien sostiene que las leyes de la Física son tales que impiden el viaje en el tiempo en cualquier escala que no sea submicroscópica.

Por otra parte, advierte Hawking que la mejor demostración de dicha imposibilidad es que en la actualidad no estamos siendo invadidos por turistas venidos del futuro, afirmación que obviamente expresó siendo consciente de que una curva cerrada de tipo tiempo no permitiría viajar a un tiempo anterior al de su creación.

Las ideas recogidas en la conjetura son, no obstante, muy serias.

Pero los intentos de incorporar los efectos cuánticos a la relatividad general usando gravedad semiclásica parecen hacer plausible que, en el momento del tránsito, las fluctuaciones en la energía del vacío puedan incrementar la densidad de energía sobre el armazón de la máquina del tiempo (el horizonte de Cauchy de la región donde las curvas temporales cerradas llegan a ser posibles) hasta el infinito, destruyendo así la máquina del tiempo en el mismo instante en que la misma ha sido creada, o al menos impidiendo que nadie externo penetre en ella.

Sólo si los físicos contaran en su apoyo con una teoría de la gravedad cuántica cuyas predicciones fuesen confirmadas en otras áreas, el hecho les otorgaría un alto grado de confianza en las predicciones de la teoría, acerca de la posibilidad o imposibilidad del viaje en el tiempo.