Conicidad

La conicidad es la relación que existe en un tronco de cono recto entre la diferencia de su diámetro mayor (base) menos el menor y su altura.

De igual manera, en un cono —que es un caso particular de un tronco de cono cuya base menor tiene un diámetro nulo— la conicidad es la relación entre el diámetro de la base y la altura.

donde c es la conicidad; h es la altura del cono truncado; D1 y D2 son los diámetros mayor y menor del tronco de cono respectivamente; y r1 y r2 son los radios mayor y menor.

La inclinación también se expresa, bien por unidad de longitud de la altura, bien en porcentaje, o en forma de fracción (1:x).

El ángulo α entre una generatriz de un cono y su eje de simetría se obtiene mediante la siguiente relación trigonométrica: El ángulo β del vértice de un cono es el que forman dos generatrices opuestas entre sí y es igual al doble del ángulo entre una generatriz y el eje.

Un cono puede considerarse como un caso particular de un tronco de cono en el que el diámetro y el radio de la base menor son nulos:
D 2 = r 2 =0.