Guerra de Mali
Como consecuencia de la inestabilidad que siguió al golpe, las tres ciudades más grandes del norte de Mali —Kidal, Gao y Tombuctú— fueron invadidas por los rebeldes durante tres días consecutivos.Después de que el ejército maliense fuera expulsado del norte de Mali, Ansar Dine y varios grupos islamistas más pequeños comenzaron a imponer la estricta ley Sharia.El MNLA y los islamistas lucharon por reconciliar sus visiones contradictorias de un nuevo Estado.[16] Posteriormente, el MNLA comenzó a luchar contra Ansar Dine y otros grupos islamistas, incluido el Movimiento por la Unidad y la Yihad en África Occidental (MOJWA/MUJAO), un grupo escindido de Al-Qaeda en el Magreb Islámico.Malí experimentó dos golpes de Estado exitosos en 2020 y 2021, ambos orquestados por el ejército maliense.Se dijo que la fuerza de este levantamiento y el uso de armas pesadas, que no estaban presentes en los conflictos anteriores, "sorprendieron" a los funcionarios y observadores malienses.[22] Aunque dominado por los tuaregs, el MNLA afirmó que también representaba a otros grupos étnicos y, según los informes, se les unieron algunos líderes árabes.Una vez que el ejército de Malí fue expulsado de la zona conocida como Azawad, Ansar Dine y varios otros pequeños grupos islamistas comenzaron a imponer la ley islámica Sharía.El MNLA y los islamistas comenzaron a encontrar dificultades para reconciliar su visión antagónica para un nuevo estado.[30] Poco tiempo después, comenzaron a producirse combates entre el MNLA y Ansar Dine apoyado por otros grupos islamistas, como el Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUYAO), un grupo escindido de Al Qaeda en el Magreb Islámico.El Gobierno de Malí solicitó apoyo militar extranjero para reconquistar el norte del país.Al día siguiente, los militares franceses lanzaron la Operación Serval, interviniendo en el conflicto.El jefe del estado mayor del ejército francés, Édouard Guillaud, anunció que los islamistas se habían retirado de Konna y se habían replegado varias decenas de kilómetros hacia el norte.Tras el ataque, el vicepresidente del MNLA, Mahamadou Djeri Maiga, comentó: "Lo que sucedió es una declaración de guerra.Donde sea que encontremos al ejército maliense, lanzaremos el asalto contra ellos.Uno de los fundadores del MNLA, Attaye Ag Mohamed, también fue citado diciendo que las "alas políticas y militares de Azawad" habían declarado "el levantamiento del alto el fuego con el gobierno central".[43] El ataque a Le Campement, un albergue ecológico creado por un francés situado en Yirimadio, en la periferia de Bamako, muy frecuentado por expatriados.[46] Según el testimonio de un empleado: «Los primeros asaltantes llegaron muy armados a la puerta principal.Para Sory Ibrahim, un periodista presente en el lugar en el momento del ataque: «En realidad buscaban a blancos».El 17 de febrero, Francia junto a los países europeos involucrados en la Task Force Takuba y Canadá anunciaron oficialmente su decisión de retirar sus fuerzas del país africano.El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró en esta ocasión: "No podemos permanecer comprometidos militarmente junto a autoridades de facto cuya estrategia u objetivos ocultos tampoco compartimos".