Conflicto CNI Canal 40 - TV Azteca

Entrevistado en el programa Séptimo Día, Moreno Valle reconoció: "Me equivoqué de socio".

A pesar de todo lo que la justicia haya resuelto, el error más grande de esta pelea lo llevó a cabo Televisión Azteca en el evento más conocido como Chiquihuitazo.

En diciembre de 2002 tras un fallo en la Corte Permanente de Arbitraje, TV Azteca toma nuevamente las instalaciones del Canal 40 para retransmitir la señal al aire del canal "Azteca 40" y con la ayuda del gobierno de México, sin embargo un mes después se le regresa la concesión a Javier Moreno Valle.

El argumento más vociferado en ese momento, y el más aceptado por la gran mayoría de gente, fue el declarado por Ciro Gómez Leyva en donde un "comando armado", tomó por asalto las antenas transmisoras ubicadas en el Cerro del Chiquihuite.

[5]​ Actualmente, mucho de lo implantado por CNI Canal 40 fue retomado por otras empresas o programas similares.

Empleados, camarógrafos, editores, estilos, maneras, y formas de trabajar se vieron después en Televisa (como Brozo, Denisse Maerker o los Alebrijes), TV Azteca, Imagen TV (David Páramo, un especialista en Finanzas, Ciro Gómez Leyva, conductor del noticiero estelar del canal), Radio Fórmula (también como locutor Ciro Gómez Leyva), entre algunos otras empresas.

empresa cuyo accionista principal Javier Moreno Valle se encuentra en Estados Unidos tratando de evitar su extradición a México para que responda por el delito de defraudación fiscal.

Además, Javier Quijano presionó al Director del Registro Público de Comercio para reinsertar a Moreno Valle como concesionario de la señal en disputa, sin poder lograrlo.

Sin embargo al día siguiente TV Azteca y Grupo Salinas contestaron con una carta dirigida a Milenio Diario y a Ciro Gómez Leyva, escrita por Francisco Borrego, justificando y defendiendo la tenencia que tiene Azteca sobre Canal 40, además de exponer algunas malas decisiones durante la administración de Javier Moreno Valle en TVM.