XHTVM-TDT

Esta estación ha sido el centro de varios conflictos legales y laborales debido a los problemas originados por un acuerdo comercial entre Televisora del Valle de México y TV Azteca, lo cual ha provocado varios cambios en su nombre y programación a lo largo de su historia.

CNI Canal 40 se destacó por su estilo en su producción informativa al ser percibida como "contestataria" e imparcial.

Javier Moreno Valle, con el fin de obtener recursos adicionales para mantener a flote el canal, realizó un acuerdo comercial con TV Azteca.

A grandes rasgos, con el acuerdo se permitiría a TV Azteca proveer programación y comercializar el espacio publicitario de esta programación, al mismo tiempo que se promovería al canal 40.

El 23 de julio del 2000, en entrevista con Ciro Gómez Leyva en el espacio Séptimo Día de CNI, Javier Moreno Valle anunció que desconocía los acuerdos con TV Azteca al considerar que su objetivo era llevar a la quiebra a TVM para adquirirla a bajo costo aprovechando que se le daría a TV Azteca la prioridad para este efecto, gracias al acuerdo.

[4]​ TV Azteca consideró ilegal y unilateral esta decisión, por lo que inició un largo conflicto legal.

El fin del Chiquihuitazo no pondría fin a los problemas para TVM y CNI.

El conflicto con TV Azteca dio origen a varias denuncias por parte de esta empresa acusando a Javier Moreno Valle de fraude por préstamos que se realizaron durante el acuerdo comercial y evasión fiscal.

[8]​ Ante esta orden, Javier Moreno Valle huyó a los Estados Unidos, con lo que iniciarían varios intentos de extradición.

Aunque la señal es producida por TV Azteca, Proyecto 40 se presentó como independiente de esta televisora.

adn son siglas cuyo significado es Azteca, Deportes y Noticias.

Sin embargo, TV Azteca admite que prevalecen ciertas disputas legales con CNI, TVM y Javier Moreno Valle.

Javier Quijano Baz admite que TV Azteca si tiene el 51% del capital social de TVM pero que este se encuentra en prenda más no en propiedad de TV Azteca.