Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2013

[1]​[2]​[3]​ Los delegados de la conferencia continúan las negociaciones hacia un acuerdo global del clima.[4]​ La conferencia llevó al acuerdo que todos los Estados deberían eliminar las emisiones tan pronto como fuere posible, pero preferentemente para el primer trimestre del 2015.[9]​ 192 delegaciones gubernamentales estuvieron presentes en el evento, incluyendo a la Santa Sede y Palestina quienes asistieron en calidad de observadores.Cuatro países que se encuentran entre los más vulnerables al cambio climático fueron representados por sus presidentes o primeros ministros: Tuvalu, Nauru, Etiopía, y Tanzania.Los gobiernos nacionales necesitan actuar para minimizar los impactos hacia sus poblaciones y asegurar el desarrollo sustentable por generaciones.El sector privado necesita actuar para minimizar el riesgo climático y tomar la oportunidad.El ministro de India del medio ambiente comentó antes de las charlas que “El hito más importante sería que el financiamiento y capitalización del Fondo Verde para el Clima, el cual no ha ocurrido hasta ahora...[15]​ Las muertes, daños y destrucción causados por el Tifón Haiyan fueron mencionados durante las charlas del día de inauguración.Se espera que estas acciones relacionadas con los subsidios no serán realizadas.
Apertura de la COP19, 11 de noviembre de 2013
El Estadio Nacional de Polonia en Varsovia, la principal sede de la conferencia
La COP19 por dentro