Tratado de Lausana

El tratado anterior se había firmado en 1920, pero luego fue rechazado por el Movimiento Nacional Turco que luchó contra sus términos.[2]​ Una Declaración de Amnistía otorgó inmunidad por los crímenes cometidos entre 1914 y 1922, en particular el genocidio armenio.Gran Bretaña había intentado socavar la influencia turca en Mesopotamia y Kirkuk buscando la creación de un estado kurdo en Anatolia Oriental.[9]​ Las negociaciones se llevaron a cabo durante la Conferencia de Lausana.La delegación aliada incluía al almirante estadounidense Mark L. Bristol, que actuó como Alto Comisionado de Estados Unidos y apoyó los esfuerzos turcos.[10]​.Los principales signatarios fueron İsmet İnönü por la parte turca y Eleftherios Venizelos por la griega.En Grecia permanecieron ciento diez mil turcos, fundamentalmente en la Tracia occidental.El Tratado definió las fronteras europeas de Grecia, Bulgaria y Turquía.Lloyd George declaró que el tratado era una "rendición abyecta, cobarde e infame".[8]​ El Tratado de Lausana ha dado lugar a varias teorías conspirativas en Turquía.Una teoría de la conspiración que tuvo seguimiento en la década de 2010 sostenía que el tratado expiraría en 2023 y se permitiría a Turquía extraer boro y petróleo.
Fronteras de Turquía establecidas por el Tratado de Lausana (en inglés).
La nueva frontera turca en Tracia. El territorio rayado muestra la zona desmilitarizada .
Delegación turca tras la firma del Tratado de Lausana. La delegación estaba encabezada por İsmet İnönü (en el centro)