Con el nombre de Senegambia se conoce tanto a la confederación que suscribieron Senegal y Gambia en los años 1980, como, por extensión, a la región de África Occidental en donde se encuentran estos dos países.
El gobierno senegalés temía una inestabilidad nacional causada por los levantamientos sociales en Gambia y la región de Casamance.
Senghor creía en la Negritud no solamente en el sentido de la posibilidad de unificar Senegal y Gambia, sino que también parecía haber creído que esto sería un proceso orgánico.
[4] Hughes y Lewis, en su análisis de Senegambia, enumeran una serie de problemas con las uniones que a menudo conducen al fracaso, los que esta unión compartía.
[5] En este contexto, la principal plataforma sobre la cual Senegambia había sido forjada, esto es, la mutua cooperación, marcó el principio del fin.