Confederación General del Trabajo-Sindicalista Revolucionario

La Confederación General del Trabajo-Sindicalista Revolucionario, en francés: Confédération générale du travail - Syndicaliste révolutionnaire (CGT-SR), fue una organización de federaciones sindicales francesas constituida en la primera mitad del siglo XX.

Surgida en 1926 por la escisión de federaciones (L'Union Fédérative des Syndicats Autonomes), de la Confédération générale du travail unitaire, adheridas a la Confederación General del Trabajo de Francia ante el giro dado por dicha confederación en la primera mitad del siglo XX.

En los años treinta del siglo XX, la CGT-SR se opuso activamente, tanto en Francia como en Argelia, al colonialismo francés.

A raíz del centenario de la ocupación francesa de Argelia, en 1930, se firmó una declaración conjunta entre la Union anarchiste (Unión Anarquista), la Association des fédéralistes anarchistes (Asociación de los Federalistas Anarquistas) y la Confederación General del Trabajo-SR denunciando: "el colonialismo asesino, la mascarada sangrienta" que representaba la colonización francesa del norte de África[1]​ Durante la Revolución Española y la Guerra Civil, la CGT-SR participó y apoyó activamente a sus compañeros de la CNT española y de la Federación Anarquista Ibérica.

Mantuvieron constantes encuentros con Antonio Martin, "El Cojo de Málaga", del Comité Revolucionario de Puigcerdá, que les informaba sobre las actividades realizadas por los anarcosindicalistas catalanes.

Cabecera de Le Combat syndicaliste, órgano de prensa de la Confédération générale du travail - Syndicaliste révolutionnaire