Condemios de Arriba

El río más importante del municipio es el río Condemios, que nace en los pinares cercanos al pueblo y tras recibir las aguas del río de la Hoz (en escasas ocasiones) desciende entre fuertes desfiladeros hasta alcanzar el Bornova.El efecto de la altitud en la temperatura hace que el clima tenga algunos parámetros cercanos a los de un clima hemiboreal Dsb (frío con verano seco y templado) presente en algunas pequeñas zonas del Sistema Ibérico.El relativo escaso estrés hídrico durante el verano comparado con otros lugares con clima mediterráneo lo sitúa también cerca de un clima oceánico Cfb (templado sin estación seca con verano templado) en la clasificación de Köppen.Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 190 habitantes.Además, Condemios cuenta con un tercer grupo numeroso de inmigrantes, fundamentalmente de Ucrania y Rumanía, que se han asentado e integrado, y un último grupo denominado como neorurales, gente que abandona la ciudad y elige un pueblo para vivir en un entorno más amable.Además, los recursos cinegéticos también han sido fuente de ingresos, especialmente la caza del corzo y el jabalí.Se mantiene la ganadería (aunque con menos peso) y los empleados públicos.Condemios también cuenta con una población empleada en trabajos de nuevo cuño, como el mantenimiento de parques eólicos, o trabajos a distancia, bien vía internet o bien dividiendo los días de la semana entre el pueblo y la ciudad (Guadalajara y Madrid especialmente).También hay que destacar El Troncho, por ser la danza donde más rápido hay que golpear los palos, y donde es normal ver como rompen los palos o se hieren los danzantes en los dedos.Estos miembros comenzarían a principios del siglo XVII (alrededor de 1603) con el matrimonio formado por Juan García Manrique y Lucía de Solanos hasta el matrimonio formado por Juan García Manrique y Francisca Lozano (finales del siglo XVII) y sus hijos Francisco y Juan Andrés Manrique Lozano (principio del siglo XVIII), hidalgos descendientes de Manrique de Lara, tutor del rey Alfonso VIII de Castilla.
Vista de Condemios de Arriba.