[3] Sus patas eran bastante largas y no se usaban para posarse en las ramas, ni para correr.
Un análisis cladístico que incluyó a muchos taxones de enantiornites lo situó en "Cathayornithiformes", agrupándolo con Sinornis (o Cathayornis) y, sorprendentemente, Neuquenornis volans el cual fue considerado como perteneciente a un linaje distinto de Euenantiornithes.
Comparado con las aves actuales adaptadas a estos nichos ecológicos, esta pudo haber sido inferior.
Fue hallada en ambientes acuáticos, lo que sugiere que ocupaba al menos parcialmente un nicho de "ave costera", y dado su tamaño podría presumiblemente haberse alimentado de pequeños invertebrados como insectos o crustáceos.
Había en este hábitat depredadores terrestres - incluyendo a sus parientes los terópodos no avianos y crocodilianos - de los cuales Concornis pudo haber escapado más fácilmente volando hacia una percha que alejándose corriendo.