Formación geológica

El término fue utilizado por Abraham Gottlob Werner en su teoría del origen de la Tierra, que se desarrolló durante el período comprendido entre 1774 y su muerte en 1817.Las formaciones deben poder delimitarse a la escala del mapeo geológico que se practica normalmente en la región.Conviene añadir la referencia de la publicación en la que se define formalmente para su identificación inequívoca.[6]​ No es necesario que las formaciones estén subdivididas, pero cuando existen criterios que permiten discriminar subunidades significativas de acuerdo a sus litofacies, se pueden definir unidades litoestratigráficas de rango menor llamadas miembros.Por otra parte, los pisos incluyen necesariamente numerosas unidades litoestratigráficas (formaciones, miembros o capas), debido a que para cada edad, como en la actualidad, la formación de depósitos sedimentarios se produce por todo el planeta en diferentes ambientes sedimentarios.En un principio, las formaciones se describieron como los marcadores esenciales del tiempo geológico, basándose en sus edades relativas y en la ley de superposición.Tal formación se abandona cuando ya no está afectada por el agente geológico que la produjo.
Afloramiento precámbrico de la Formación Canaveilles en la frontera entre España y Francia .
Estratos del Cretácico en los afloramientos de la Formación Chorrillo , Argentina .