Falsa conciencia

Karl Marx –quien en realidad jamás utilizó el término «falsa conciencia» en su obra– enfatizó que los mecanismos ideológicos son parte del funcionamiento de una sociedad de clases, ya que contribuyen a ocultar a sus miembros cuáles serían sus «verdaderos» intereses.

[2]​ Con esta afirmación Marx buscaba desnudar la relación que existe entre las formas sociales de vida –es decir, las relaciones de clase– y sus formas mentales y culturales –la «conciencia»–.

Friedrich Engels utilizó el término "conciencia falsa" en una carta de 1893 a Franz Mehring para abordar el escenario en el que una clase subordinada encarna voluntariamente la ideología de la clase dominante.

La "conciencia", en este contexto, refleja la capacidad de una clase para identificar políticamente y hacer valer su voluntad.

La falsa conciencia de los trabajadores asalariados, entonces, se explica por su existencia social como clase dominada.