Se graduó en Derecho, Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid,[1] en 1951.
[2] Ese mismo año se colegió y participó en el I Congreso Femenino Hispanoamericano Filipino, presentando la ponencia "La mujer en las profesiones".
[3] Desde 1973, por su importante trayectoria profesional, especializada en Derecho de Familia,[4] fue una de las cuatro primeras mujeres juristas que integraron la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia, junto con María Telo Núñez, Carmen Salinas Alfonso y Belén Landáburu.
[5] En 1981, poco después de la Ley de Divorcio, se dedicó, dentro del derecho de familia, a rupturas de contratos matrimoniales o conyugales, siendo reconocida como abogada matrimonialista.
[7] En esta fecha, su demanda quedó registrada como la tercera de la ventanilla de asuntos civiles.