Es el poblado más antiguo y numeroso de las comunidades cercanas en la zona.
[3][4] Cuentan los pobladores de la zona, que los primeros shipibos se establecieron aquí por la tierra y su gran extensión.
Eran apenas seis familias las que vivían en la allí, Dirigidas por el "curaca", líder de la tribu.
La comunidad fue fundada el 4 de octubre de 1914, cuando llegó el padre franciscano Enrique Felipe Lake quien propuso al primer curaca Luis López, establecer la primera comunidad cristiana con 20 familias.
Desde ese mismo año se crean otros puestos como el agente municipal, teniente gobernador, juez de paz y ronderos comunales.
Existen varios onayas (médicos tradicionales shipibos) que utilizan las plantas medicinales nativas para restablecer la salud de los enfermos.
[11] En cuanto a la fauna, se conservan varias especies de reptiles, mamíferos y aves.