[4] En los años cuarenta, las familias arrendatarias de pasos y las familias parceleras conforman una junta directiva y logran el reconocimiento de la comunidad campesina.
[7] Durante la reforma agraria en 1974, las cooperativas y la comunidad campesina crean la Empresa Comunal de Cátac.
Además, de solicitar que se declare a la laguna Conococha como zona intangible.
Con la creación de cooperativas agropecuarias y la diversificación de la empresa como provisión de servicios y los convenios que suscribe la comunidad con las empresas que operan el territorio comunal muchas personas buscan insertarse a la comunidad para acceder a estos nuevos recursos.
[11] En la actualidad la población comunera en Cátac se divide en dos generaciones que dependen casi exclusivamente de la tierra y otras dos generaciones que se incorporaron en las nuevas actividades económicas.