Sus miembros se llaman a sí mismos paganos, un concepto de origen cristiano nacido en el siglo IV[2] para identificar a los que no profesaban el emergente y cada vez más poderoso e influyente cristianismo.Ásatrú, cuyo origen se remonta al nórdico antiguo, deriva de Áss or Ása, que se refiere a los Æsir, (una de las familias de dioses en la mitología nórdica, encabezada por el patriarca Odín; la otra familia son los Vanir), y trú, literalmente verdad o fe.Bajo la influencia del grupo de Else Christensen, Ernesto García e Isabel Rubio fundaron el Círculo Odinista Español en 1981, siendo reconocidos como parte del grupo ese mismo año.[7] En 2007 el COE pasa de ser una organización cultural a religión oficial reconocida por el Gobierno español,[8] permitiendo celebrar «ceremonias civiles legalmente vinculantes» como uniones matrimoniales.El COE, por lo tanto, se convirtió en la cuarta organización religiosa Ásatrú en ser reconocida oficialmente por un Estado soberano, tras las de Islandia, Noruega y Dinamarca.La estructura es presidencialista, con un reiki o presidente, en quien recae la representación legal a nivel ejecutivo.El reiki ostenta la jefatura social de la comunidad, así como cabeza religiosa en el COE.Para el resto de festividades, Tras las continuas migraciones en el proceso de las invasiones germánicas y el colapso del Imperio Romano, los visigodos establecieron su reino en la península ibérica a lo largo del siglo VI, estableciendo su capital en Toledo[12] por su estratégica situación geográfica.Por primera vez convergieron un matrimonio civil y otro religioso en un recinto consistorial, durante la entrega de anillos, siendo la primera vez que un ayuntamiento español acogía un matrimonio de esta confesión.