Los compuestos de organocobalto están involucrados en diversas reacciones orgánicas y en importantes biomoléculas como la vitamina B12 que posee un enlace cobalto-carbono.
En la reacción de Nicholas un grupo alquino está también protegido y al mismo tiempo la posición del carbono alfa se activa para las sustituciones nucleofílicas.
La secuencia de la reacción básica se muestra a continuación:[3] En la vitamina B12, el cobalto tiene una geometría octaédrica con un enlace Co-C en posición axial.
El radical carbono inicia la formación de la cadena polimérica uniéndose al monómero, por ejemplo un alqueno, como en cualquier polimerización radicalaria común.
El cobalto es inusual, ya que puede reformar reversiblemente un enlace covalente con el término del carbono radical de la cadena en crecimiento.
Cuando el monómero carece de protones que puedan ser fácilmente ganados por el radical cobalto, se transfiere la cadena (catalítica).
Cuando el ligando no es un donante sigma, por ejemplo, etileno o THF (como disolvente) o cuando el alquino es deficiente en electrones como en el ácido butinodioico, interviene un ciclo diferente en donde otra unidad de alquino y no de ligando se suma al intermedio D. En el resto de este ciclo (no representado), el nuevo intermedio forma un complejo CpCo(η4areno) y luego un compuesto sándwich CpCo(η6areno) antes de eliminar benceno y CpCo.
En un estudio, una combinación de un trimerización [2+2+2] y una [4+2] cicloadición da acceso a un análogo del taxol[8] (Esquema 2[9]).
Los dos componentes principales se mantienen unidos por un enlace intramolecular temporal de silicio.