A estas sentencias se asignan códigos cortos y a otros menos probables se asignan códigos de una longitud mayor, pero provoca problemas al cambiar la imagen original.Corrigen el error de los anteriores al crear una tabla a la medida y logrando una compresión mucho mayor, lo que los vuelve más lentos al leer la imagen original dos veces.[2] Este tipo utiliza comúnmente el sistema denominado RUN LENGTH ENCODE o RLE que consiste en sustituir series de valores repetidos por una clave con indicador numérico, por este motivo son más lentos al empaquetar los datos que al descomprimirlos.Los métodos con pérdida son especialmente adecuados para imágenes naturales tales como fotografías en aplicaciones donde es aceptable una pérdida menor (a veces imperceptible) para lograr una reducción en la tasa de bits.Más adelante soportan 256 y en la actualidad admiten 224 o 16 millones de colores.Algunas veces se usan un algoritmo de compresión sin pérdidas llamado LZW, pero no siempre.Además tal compresión es totalmente reversible y por tanto la imagen que se recupera es exacta a la original.Permite obtener unos radios de compresión muy altos manteniendo a su vez una calidad en la imagen muy elevada.JPG analiza las imágenes y elimina la información que no es apreciable.Otro aspecto importante es que el método JPG permite distintos niveles de compresión.La desventaja es que el método RAW no está estandarizado y cada marca tiene su propia versión de dicho método, por tanto, se debe usar el software de la cámara para poder visualizar las imágenes.PSP, PSD y CPT son formatos propios de distintos programas de edición: Paint Shop Pro, Photoshop y Corel PhotoPaint, respectivamente.Otros nombres para escalabilidad son codificación progresiva o tramas de bits embebidos.La escalabilidad es especialmente útil para previsualizar las imágenes mientras se descargan (p.e., en un navegador web) o para proporcionar accesos de calidad variable a, por ejemplo, bases de datos.Esto se puede combinar con la escalabilidad (codificar estas partes primero, las demás después).Los datos comprimidos pueden contener información sobre la imagen que puede ser utilizada para categorizar, buscar o navegar por las imágenes.Sin embargo, la opinión subjetiva de quien ve la imagen también se tiene en cuenta, siendo quizás la medida más importante.