Comercio electrónico

En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos.Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos.Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias.El comercio electrónico ha crecido en masa, cada vez más usuarios con acceso a Internet usan plataformas digitales para satisfacer sus necesidades comprando productos para el hogar, entretenimiento, comida, etc. Como ocurre en el comercio de forma presencial, clásico podríamos llamarlo, existen ventajas en el medio virtual como las que se muestran a continuación La utilización de las compras electrónicas por Internet le otorgan a los usuarios ciertas ventajas: No obstante, existen ciertas barreras para el acceso a la tecnología, en especial en los países en vías de desarrollo, que hacen que sea interesante investigar el fenómeno de la adopción tecnológica por parte de los usuarios en estos contextos.[3]​ Según la naturaleza de los participantes en la relación comercial y quién inicia la relación, se distinguen principalmente cuatro modelos, generalmente abreviados B2B, B2C, C2B y C2C:[nota 1]​[4]​ En ocasiones, también se añade un quinto tipo, negocio a gobierno (business to government, B2G), que se refiere al acceso de empresas a contratos públicos para así prestar servicios o vender productos a las administraciones.
Explicación gráfica de cómo funciona.
PayPal es un sistema de pagos que permite hacer y recibir pagos de cualquier parte del mundo.