El complejo se refiere a la presencia de entierros secundarios de seres humanos en cavernas o abrigos montañosos, mismos que contienen huesos pintados con ocre rojo.
Otros elementos presentes en el inventario de los entierros del Complejo Las Palmas incluyen artefactos líticos, lanzadardos, cestería y contenedores de palma.
El patrón de entierros fue reconocido en las postrimerías del siglo XIX por Herman ten Kate y Lion Diguet.
El arqueólogo William C. Massey ha investigado y descrito el Complejo Las Palmas en detalle a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Mismos pasos ha seguido Harumi Fujita, investigadora del Centro INAH de Baja California Sur.