Compañía Sud Americana de Vapores

En un comienzo su labor se restringía al cabotaje, pero actualmente se especializa en el transporte de carga en naves especiales, como transporte marítimo, graneles líquidos y sólidos, cargas refrigeradas y automóviles en todo el mundo.El capitán más antiguo de quien se conservan registros fue el prusiano Ferdinand Gravert, que estuvo al mando del Lontué en 1876.Las naves de CSAV participaron activamente en la guerra del Pacífico Sur, en combate y transportando tropas e insumos.[15]​ En los últimos tres años, CSAV ha invertido cerca US$ 1000 millones en nuevos barcos.[19]​ Las nuevas naves son construidas por el astillero coreano Samsung Heavy Industries (SHI).[21]​ Su incorporación permitirá, además, reemplazar parte de los barcos que la compañía arrienda.Toda la flota portacontenedores fue transferida a Hapag-Lloyd como parte del acuerdo de fusión.[16]​ Es en ese contexto que CSAV tomó la decisión de fusionar su negocio portacontenedores con la empresa alemana Hapag-Lloyd.La compañía había definido que, para llevar a cabo la transacción con la naviera alemana, el ejercicio del derecho a retiro debía ser inferior al 5% del total de las acciones de la empresa.[28]​ El acuerdo fue aprobado por todas las instancias internas correspondientes y autoridades de libre competencia alrededor del mundo, entre las que destacan además de Chile, Estados Unidos, China y la Comisión Europea, entre otras.Tras esto, CSAV efectuó el segundo aumento de capital, esta vez por casi US$ 400 millones.[29]​ El directorio es presidido por Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco.[30]​ Los directores de la empresa son: Juan Antonio Álvarez, Gonzalo Menéndez, Canio Corbo, Arturo Claro, Hernán Büchi, Víctor Toledo, Juan Francisco Gutiérrez, Christoph Schiess y José De Gregorio.
Sede de la CSAV.