La Comisión Intersecretarial de Cambio Climático es una comisión intersecretarial y permanente del gobierno federal mexicano que tiene por objeto coordinar, proponer e implementar políticas públicas tendientes a disminuir las causas del cambio climático en México.
En 1993, México ratificó la firma de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y, en el 2000 el Protocolo de Kioto, mediante el cual se comprometió a crear las estructuras jurídicas y administrativas necesarias para disminuir la emisión de los gases de efecto invernadero y otras causas del cambio climático.
[4] Asimismo se le encargó a esta nueva Comisión la creación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que ordena la misma ley, y que comenzaron a trabajar en su primera sesión ordinaria celebrada el 27 de febrero de 2013.
También cuenta con un secretario técnico que se encargar de convocar a sesión al Comité y a documentar las sesiones.
El comité puede invitar a otros organismos gubernamentales federales, estatales o municipales a ser miembros del comité.