La comandancia de las Islas Malvinas fue una división administrativa y militar española que reemplazó a la anterior gobernación de las Islas Malvinas al crearse el Virreinato del Río de la Plata en 1776, del cual pasó a formar parte.
El comandante tenía menores atribuciones que el gobernador; básicamente era el jefe de una unidad militar, teniendo a su cargo la seguridad y la defensa del territorio ante el peligro de una invasión, principalmente francesa o británica.
La creación del Virreinato del Río de La Plata hizo que el cargo de gobernador resultara excesivo para los territorios que dependían de aquel.
[1] España y Francia habían llegado en 1765 a un acuerdo para el reconocimiento de las islas Malvinas como posesión española que incluía una indemnización por gastos realizados a Louis Antoine de Bougainville, el coronel francés que fundó la colonia pesquera y foquera de Port Saint Louis en la isla Soledad.
[3] El 29 de septiembre del año siguiente, el Rey remitió al Gobernador de Chile, Antonio de Guill y Gonzaga, las noticias sobre las islas que se hicieran llegar a Ruiz Puente.