Comanda templera de Santa Magdalena

El ábside está en ruinas pero para los restos se puede ver que era de planta rectangular.

En la parte superior encontramos una espadaña que queda en un lado del eje central de la fachada.

En este tiempo y ya en el año 1171 era considerada como una de las comandas más poderosas, incluso en algún momento más que la de Barcelona, aunque esta ya era documentada en 1150.

Prueba de su renombre y poder fue contar entre sus consejeros o asesores con Jaume I.

En 1870 será adquirida por un particular (Archivo Diocesano de Barcelona, Carpeta Doc.