La coma joánica, en cambio, no apareció en las dos primeras versiones del Textus Receptus, de 1516 y 1519.[2] La coma joánica no era conocida durante las primeras controversias sobre el dogma de la Trinidad que se dieron en los siglos III y IV.Erasmo estuvo trabajando durante años en el proyecto de compilar los textos griegos y latinos del Nuevo Testamento.[3] En 1516, fue publicada una segunda edición que contenía la compilación del Nuevo Testamento en latín y en griego.Esta segunda edición, terminó por convertirse en una importante fuente para la traducción de la Biblia al alemán, efectuada por Martín Lutero.López de Zúñiga reprochó a Erasmo que en su texto faltaba una parte de 1 Juan 5 7-8, ahora conocida como Coma Juanina, y Erasmo respondió que no la había encontrado en ningún manuscrito griego.Erasmus prometió insertarla en ediciones posteriores con la condición de que se encontrase un solo manuscrito griego con esa frase.La tercera edición, de 1522 incluyó la Coma Juanina, ya que fue encontrada en un manuscrito elaborado tardíamente, de comienzos del siglo XVI o finales del XV, la Minúscula Gregory 61 (Codex Britannicus o Codex Montfortianus), aunque Erasmo expresó sus dudas sobre su autenticidad en sus «Anotaciones».Se presentan ejemplos de versiones modernas en idioma español, que omiten la coma joánica.