Colonia (biología)

Una colonia, en biología, es un término utilizado ampliamente como un grupo de seres vivos organizados bajo bases cooperativas.Muchos invertebrados inferiores son coloniales, como muchos hidrozoos y antozoos (corales), o los briozoos; diversos individuos, llamados zooides, viven más o menos fusionados y, en algunos casos, existen diversos tipos de zooides especializados en diferentes funciones (alimentación, defensa, reproducción).La colmena es la suma del material vivo (abejas), más los cajones donde se confinan las mismas; en la naturaleza, la colonia ocupa un hueco de un árbol, grietas o cavernas en roca, o elementos que el hombre construyó (recipientes, construcciones, etc.).[1]​ Una colonia celular es un grupo de células con similares características, que actúan en conjunto, con la particularidad de no formar una unidad estructural mayor o tejido.Esta organización se observa tanto en organismos unicelulares procariotas como eucariotas.
Colonia de hidrozoos del género Aglaophenia . Se observa la estructura reproductora denominada córbula.