Colombia magia salvaje

La inspiración para el largometraje se dio gracias a la película documental Home lanzada en 2009, que retrata los recursos naturales de 54 países, pero en la que no aparece Colombia aunque es el segundo país del mundo con más biodiversidad.“Es también la primera vez en la historia que una marca latinoamericana, el Grupo Éxito, financia una película sobre la necesidad del país de apoyar la conservación y la unificación.Y la primera vez en la historia del mundo que una sola marca ha hecho este esfuerzo”, afirma Ellen Windemuth de Off The Fence.La comunidad allí presente pudo asistir por primera vez a una proyección cinematográfica, algo totalmente desconocido para muchos de ellos.[8]​ Aunque un cuarto de la comunidad no entiende español pues únicamente habla la lengua nativa, demostraron entender las imágenes proyectadas en la pantalla.[3]​ Además contiene un mensaje de conservación: “la película retrata los ecosistemas más propensos a la degradación por la mano del hombre, incluidos aquellos que habitan el jaguar y la rana dorada, dos de las especies más amenazadas del país.[3]​ El filme retrata especies que, como los colibrís y los osos perezosos, hasta hoy forman parte integral del paisaje nacional.[3]​ Según el director Mike Slee, el objetivo de la película era encantar al público local, lograr en ellos una reacción y al final una actitud de protección frente a la naturaleza: “cuando uno tiene una audiencia enamorada, y ve que eso está en peligro, es más fácil reaccionar para proteger lo que ama.
Mike Slee