Colegios de doctrinos
Gran influencia surge de las suyas correrías misionales por Andalucía, donde adquirió conocimientos apostólicos y catequéticos.[1] Se consideró la "Gran Expedición" que terminó con Pesquera fundando otro colegio en México.El primer colegio para mestizos, ilegítimos, huérfanos, abandonados y pobres que hubo en América, San Juan de Letrán, hacia 1547.La Ley Tavera tuvo una gran influencia en la creación de estas instituciones que se convirtieron en una necesidad durante el siglo XVI para combatir una preocupación social por controlar el pauperismo y la transmisión de la educación catedrática.Las ciudades que tomaron en cuenta esta ley e hicieron reformas fueron Zamora, Valladolid, Salamanca (1542), Toledo y Madrid (1540).En este escrito también se manifiestan otras posturas referentes a la educación, más allá de los colegios e doctrinas.Principalmente, eran tareas que impartían la moral cristiana y separadas según chicos, aprendían a leer, escribir, contabilidad, gramática y otros conocimientos de tipo más académico, mientras que, las chicas aprendían a desarrollar faenas domésticas.