Colón (El Salvador)
Su cabecera se ubica en Ciudad Colón y se encuentra rodeado por los distritos de: Santa Tecla, Quezaltepeque, San Juan Opico, Ciudad Arce, Sacacoyo y Talnique.[1] En 1886, los vecinos del Guarumal solicitaron al Gobierno de la República, presidido por Francisco Menéndez, se les nombrara como «Pueblo», ya que tenían el número de habitantes y reunian las condiciones necesarias que la ley exigia para formar una población.El Presidente Francisco Menéndez, considerando que el Valle del Guarumal había crecido grandemente y era de mucha importancia para el comercio debido a su ubicación como principal acceso a Nueva San Salvador (Santa Tecla) y a la Capital San Salvador, ascendió la Aldea a Pueblo con el nombre de «Colón» el 20 de agosto de 1886 y anexó los valles del Capulín, Ateos y Sitio Viejo.Este decreto fue publicado en el Diario Oficial el 27 de agosto del mismo año.El gobierno encargó al gobernador del departamento de La Libertad de fijar el lugar donde debía establecerse el edificio municipal, las cárceles y escuelas públicas, procurando que la traslación autorizada se verifique tan pronto como fuere posible.