Codificación neural

Consecuentemente, la tasa de codificación es ineficiente pero altamente robusta respecto al ruido del ISI.Sin embargo, este acercamiento hace poco caso a la información contenida en el tiempo exacto de cada pico.El promedio temporal funciona bien en los casos en donde el estímulo es constante o varía lentamente y no requiere una reacción rápida del organismo- y esta es la situación usual que se encuentra en los protocolos experimentales.Una entrada al mundo real es, sin embargo, difícilmente estacionaria; es más bien en constante cambio en una escala de tiempo rápido.El Δt debe ser lo suficientemente largo (típicamente en el rango de 1 o varios milisegundos) para que haya suficiente números de picos dentro del intervalo para obtener un estimado confiable del promedio.Si Δt es pequeño, nunca habrá más de un pico en el intervalo entre t y t+Δt en cualquier ensayo dado.Esto significa que r(t) Δt es también la fracción de ensayos en donde un pico ocurrió entre esos tiempos.[9]​ Varios estudios han encontrado que la resolución temporal del código neural esta en una escala de milisegundos, indicando que el cronometraje preciso de picos es un elemento significante en la codificación neural.Los estímulos que cambian rápidamente tienden a generar picos precisos y tasas de disparos con cambios rápidos sin importar que estrategia de codificación neural se está usando.La interacción entre el estímulo y la dinámica de codificación hace que la identificación del código temporal sea difícil.Este comprende los aspectos esenciales de la codificación neuronal y es lo suficientemente simple para análisis teóricos.[13]​ Estudios experimentales han revelado que este paradigma de codificación es ampliamente usado en las áreas motoras y sensoriales del cerebro.Por ejemplo, en el área visual medial temporal (MT), las neuronas van hacia la dirección de movimiento.Un código de población típico envuelve neuronas co una curva Gaussiana cuyo promedio varíalinealmente con la intensidad del estímulo, lo cual significa que la neurona responde con mayor fuerza (en términos de picos por segundos) a un estímulo cercano al promedio.La intensidad actual se puede ver recuperada con el nivel del estímulo correspondiente al promedio de la neurona con la mayor respuesta.Cualquier neurona individual es muy ruidosa para codificar la variable usando la tasa de codificación, pero una población entera asegura más fidelidad y precisión.El objetivo es diseñar una prótesis robótica para un paciente que ha perdido un brazo: el robot deberá decodificar las señales eléctricas provenientes de la corteza motora humana, entenderlas y moverse tal y como la persona desea, ejecutando la acción mecánica de manera similar a como lo hubiera hecho el miembro natural.En la misma línea, la novela 77 grados Kelvin del mismo autor y mayor éxito, utiliza la criónica como puerta de entrada a un tiempo futuro en donde el protagonista descubre que se han decodificado las percepciones eléctricas sensoriales.Un pequeño implante cerebral es capaz de entender y manipular los impulsos eléctricos que van desde los ojos o los oídos a las áreas del cerebro correspondientes.Las aplicaciones que han invadido el mercado son revolucionarias y asombrosas en el campo de la comunicación o el entretenimiento, pero no sin riesgos.