Es endémica del noreste de México (Tamaulipas) y anteriormente se le conocía como Neolloydia inexpectata.
Los tallos están cubiertos de tubérculos cónicos dispuestos en espiral, sobre los que se asientan areolas desnudas.
En ellas se distinguen varias espinas centrales fuertes, y rectas, de color blanquecino con la punta oscura.
Los frutos son rojos y contienen semillas negras en su interior.
La primera descripción de esta especie fue como Neolloydia inexpectata, publicada en 2012 por el botánico italiano Davide Donati en la revista científica Piante Grasse 32 (3): 7.