Es endémica del noroeste de México (Baja California) y anteriormente se le conocía como Mammillaria halei.
Las flores son hermafroditas, de color rojo escarlata y están dispuestas verticalmente.
[7] Posteriormente, el botánico británico Frederick Arthur Walton colocó la especie en el género Cochemiea, pasando a llamarse Cochemiea halei y anotando estos cambios en la revista científica Cactus Journal; Devoted Exclusively to Cacti and Other Succulent Plants 2: 50 (1899).
[10] Señalar que se conoce muy poco sobre la biología de esta especie, y dado que su distribución es muy reducida y sus poblaciones muy pequeñas, se encuentra Sujeta a Protección Especial (Pr) en la Norma Oficial Mexicana 059.
[2] Además, al encontrarse en categoría de riesgo, en México está regulada bajo el Código Penal Federal,[11] la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente,[12] y la Ley General de Vida Silvestre.