Coca Nasa

[1]​ Cuenta entre sus objetivos el de «reivindicar la planta de coca como un recurso natural y cultural que puede ser explotado económicamente por las comunidades indígenas».Alimentos (INVIMA), organismo que ha señalado que la comercialización de los productos se encuentra restringida a los territorios tradicionales de las comunidades y que su venta y consumo no ha sido autorizado en el resto del país.[8]​ La actual representante y fundadora de la empresa es Fabiola Piñacué.[9]​ El 26 de noviembre de 2021 Coca Nasa recibió un comunicado del despacho de abogados Brigard Castro que representa a la empresa multinacional The Coca-Cola Company para que cese y desista del uso del nombre Coca Pola en su cerveza artesanal ya que su uso podría confundirse con su bebida, «podría violar la ley de marcas registradas en Colombia» y «la ley de competencia desleal».[12]​ Esta solicitud se realizó basándose en la Decisión 486 de Lima, Perú de la Comunidad Andina, que establece que el uso de nombres que tengan relación con los pueblos indígenas, o con sus productos o elementos que sean fundamentales de su cultura se encuentran protegidos.