Asimismo, las sustancias a las que se les da el nombre de «tusi», «tussi b» o «tusibí» y que supuestamente son 2C-B, muchas veces presentan cantidades mínimas o bien no contienen 2C-B (Nexus).
[7][8][9] Sino una mezcla impredecible de otras sustancias, normalmente Ketamina, MDMA u otros estimulantes.
Llegó a Latinoamérica en los años 2000 de la mano del auge del éxtasis y las nuevas sustancias psicoactivas (NSP), un fenómeno global que incluye diferentes grupos de sustancias con características variables, al igual que su mecanismo de acción y efectos sobre el sistema nervioso central (SNC).
Bogotá se hizo el destino perfecto para continuar la distribución de la nueva sustancia durante el año 2008, puesto que al ser la capital tenía una vida nocturna agitada y un excelente poder adquisitivo que la popularizó aún más, lo que llevó a ampliar el grupo de consumidores y vendedores bajo la misma estructura.
Durante ese tiempo el ex trabajador de "Alejo Tusi", aprovechando el momento de crisis, comenzó a vender la supuesta fórmula a diferentes organizaciones criminales del país para que estas se lucraran financieramente, por lo que la droga rosa fue cada vez más conocida, asequible y popular para toda la sociedad colombiana y el resto del mundo, aunque la receta original se mantuvo en secreto, por lo que cada grupo decidió agregar ciertos ingredientes que diferenciaran su producto.
Algunos de estos ingredientes son altamente nocivos para la salud, debido a que crean farmacodependencia, efectos indeseados y hasta la muerte, pues en la carrera por obtener ganancias y nuevos clientes estas organizaciones pueden recurrir a ingredientes farmacéuticos y químicos como la heroína, el fentanilo y la oxicodona, los opioides que han contribuido a más muertes por sobredosis en Estados Unidos, y que pueden ser altamente nocivos al ser combinados con otros elementos de los que se suele acompañar como el alcohol, cannabis, cocaína u otras drogas que hacen impredecibles los cuadros clínicos al sufrir modificaciones que los alejan de los toxíndromes esperados con los 2C (simpaticomimético, serotoninérgico y alucinógeno), pudiendo aparecer un toxíndrome sedante también.
La sustancia puede ser testeada para determinar la presencia de Ketamina, que suele ser la base predominante del compuesto, otras NPS como el MDMA o diferentes anfetaminas, cafeína, fármacos psiquiátricos e incluso hasta opiáceos sintéticos.
[15][16] Sus efectos psicodélicos no son tan intensos como los del LSD,[17] y es levemente menos estimulante que la MDMA.