Coatlaxopeuh

[2]​ La primera sugerencia de que la palabra "Guadalupe" se había originado como una interpretación errónea de una palabra náhuatl original fue expuesta por el sacerdote Luís Becerra y Tanco en 1666.[4]​ La erudita Jeanette Rodríguez, citando a Xavier Escalada,[5]​ señala que "el idioma náhuatl no contiene las letras d y g; por lo tanto, el nombre de Nuestra Señora no pudo haber sido "Guadalupe".Para los nativos, ... se refería a una señal que había venido de sus dioses".[6]​ Gloria Anzaldúa, en su libro Borderlands / La Frontera, propone el origen indígena de Guadalupe como Coatlalopeuh, que traduce como "Quien tiene dominio sobre las serpientes".Ella ve que ambas versiones están vinculadas históricamente a Coatlicue, cuyo nombre significa "Falda de serpiente".
Virgen de Guadalupe, Guadalupe, Cáceres, España