Coalición Vamos

[3]​ Esta organización no está reconocida por el Tribunal Electoral como un partido político y la autoridad electoral sólo reconoce individualmente a sus integrantes bajo el marco de la «libre postulación».

[6]​ La Coalición Vamos obtuvo 19 curules en la Asamblea Nacional, convirtiéndose en la agrupación política con el mayor número de diputados.

[10]​[11]​ Doce candidatos fueron electos como representantes: 5 en el distrito de Panamá,[12]​ 4 en el distrito de San Miguelito,[13]​ 2 en Panamá Oeste (Vacamonte y Juan D. Arosemena) y una en Chiriquí (David Sur).

[22]​[23]​ Los diputados independientes se destacaron durante este período legislativo por sus numerosas cuestionamientos a las decisiones del gobierno de Laurentino Cortizo y la mayoría legislativa del PRD y MOLIRENA.

[56]​ La exdiputada Zulay Rodríguez, quien fue reelecta en 2019 pero renunció para aspirar a la presidencia de la República, inicialmente había obtenido los votos requeridos para que se le asignara una curul legislativa como candidata por la libre postulación, pero fue superada por el candidato Luis Omar Ortega de Realizando Metas y decidió apelar los resultados.

[65]​[66]​ La elección a la segunda vicepresidencia, para la que postularon a José Pérez Barboni de MOCA, fue perdida por una diferencia de 6 votos; mientras que la elección a la subsecretaría general, para la que postularon al abogado Mijaíl Castillo, fue perdida por una diferencia de 7 votos.

[67]​[68]​ Estas fueron las elecciones con menor diferencia de votos, al recibir el apoyo mayoritario del Partido Panameñista.