[1] Algunos de sus miembros tuvieron participación en el crecimiento de Rosario desde fines del siglo XIX: Carlos Casado del Alisal, Ignacio Firmat y Julián Bustinza, ligados al trazado del ferrocarril; José Arijón con los negocios inmobiliarios y la exportación; Juan Sagasti y Ciro Echesortu como iniciadores de la fabricación de cerámicos, este último también relacionado con la urbanización, como Juan Canals y Daniel Infante.
La entidad proyectó la construcción del Hospital Español de Rosario, materializado en 1912.
La obra, gestionada por la Sociedad de Beneficencia del Club, se levantó en terrenos donados por Rafael Calzada y su esposa.
Por su parte, las familias de José Zubelzú, Francisco Figueroa, Pedro Vila y Codina, Ramón González, Federico Alabern y José Arijón, donaron los pabellones que llevaron sus nombres; en tanto que Ramón y Ángel García edificaron a sus expensas el Policlínico "Covadonga".
En 1916, fue finalmente inaugurada la casona que hoy ocupa su sede, obra del arquitecto mallorquín Francisco Roca i Simó y el escultor Diego Masana Majó (Barcelona, 1868-Rosario, 1939).