Club Deportivo Iberia (Tenerife)

[3]​ Estos querían crear un equipo de fútbol que representará a esta sociedad pero ante ciertas discrepancias internas descartaron esa idea y decidieron fundar un nuevo club.[4]​ El Iberia compra un pequeño terreno en la calle San Miguel, cerca del Fuerte de Almeyda, y lo adecenta para la práctica deportiva.La entidad y su león rojo en posición rampante característico se convertirían en un símbolo del populoso barrio.[7]​ El Pleito insular estaba viviendo sus momentos más álgidos y no era ajeno al terreno deportivo.El Iberia con 5 victorias, dos empates y tan solo una derrota se convertiría en el primer campeón del campeonato insular.Sin embargo el club iberista solo aceptó volver a jugar si se disputaban nuevamente dos encuentros pero en esta ocasión uno en cada isla, acordándose así finalmente.[16]​ Este concurso futbolístico levantó bastante expectación y numerosos espectadores acudieron al Stadium, recinto que acogió sus partidos.Estaba compuesto, salvo raras variaciones por: Luis García; Sanfiel, Elicio; Basilio, Morera, Manuel Suárez; Juan Molina, Toledo, Augusto Álvarez, Arbelo y Paco López.Haría lo propio con el defensa Elidio Morales, también pretendido por los merengues, aunque este al contrario de su compañero no cuajó y regresaría pronto a la isla.Desde entonces el Iberia se haría con el máximo torneo tinerfeño en dos ocasiones pero no serían capaces de obtener ninguno a nivel regional.En la temporada 1942-43 un buen inicio fue clave para que los leones del Toscal volvieran a reeditar su victoria en el campeonato insular quince años después.[30]​ Todo parecía propicio para que los blanquinegros se hicieran con su primera conquista regional pero su mala actuación el 31 de enero echó al traste ese sueño.Ese día en el partido de vuelta los espectadores del Stadium vieron como el conjunto azul y foráneo dominaba llevándose el triunfo por 0-2.[32]​ En la final entre campeones tendría otra vez enfrente al Marino y en ella, tal como sucedió dos años atrás, no fue capaz de refrendar su buen hacer en el torneo insular.[37]​ En semifinales haría lo propio con el Marino Fútbol Club al que vencería por 3-1 en Santa Cruz después de empatar a un tanto en Las Palmas.[40]​ El Iberia denunció que su rival había incurrido en alineación indebida y dándole la razón la federación anuló este segundo partido.Antes, una semana después, debía afrontar la promoción a la que le condenó su mala actuación en el campeonato doméstico.Los blanquinegros se harían con la victoria en los dos enfrentamientos celebrados en un Stadium a rebosar, primero por 2-1 y transcurridos siete días por 2-0.[43]​ Sale a competir pero los malos resultados continúan terminando, sin victorias y con solamente dos puntos en su casillero, otra vez como farolillo rojo.El Club Deportivo Iberia consiguió igualar el muy lejano 2-0 de la ida al terminar los noventa minutos con un triunfo por 3-1.[47]​ La mejoría no llega y de nuevo el Iberia acaba el campeonato insular correspondiente a la 1948-49 primero por la cola.En esta ocasión únicamente tendría que superar una eliminatoria frente al decimotercer clasificado de Segunda División para ingresar en dicho nivel.No pudo aprovechar la ventaja dada por el 1-0 conseguido en la isla frente al Levante Unión Deportiva en la decisiva eliminatoria.No sería suficiente y los blanquiazules se impondrían, consiguiendo luego tras superar al Orihuela Deportiva Club de Fútbol el premio del ascenso.[60]​[61]​ El panorama era distinto; el Tenerife, que había alcanzado al fin en 1953 la Segunda División Española, acaparaba gran parte de la atención y el fútbol regional perdió en interés.Con el león rojo del histórico Iberia en su escudo y la misma equipación blanquinegra las alegrías futbolísticas volvieron al barrio.[72]​ El club poseía un gimnasio, la Sala Iberia, ubicado en la calle Suárez Guerra y muy próximo al también desaparecido Parque Recreativo.Un referente en la edad dorada de este deporte en Canarias, época en la que había bastante afición y las veladas atraían a numerosa concurrencia.[73]​[74]​ Prolifero vivero de púgiles en ella entrenaron campeones como Fermín Hernández Suárez, Ángel Grela López o Manuel Fajardo Reyes.El Iberia era uno seis equipos de natación que existían en la isla en 1940 junto a Náutico, Martiánez, Price, Tenerife y Viriscui.
Pequeño campo de la calle San Miguel, propiedad del Iberia. En la actualidad se levanta en este lugar la Iglesia de San José .
Gran espectación en el Stadium para un Iberia-Salamanca de la Copa "Coca-Cola" celebrada en el verano de 1928.
Once del Iberia en la década de 1940 con su clásica equipación blanquinegra. En el pecho lucían el característico león de color rojo.