Clementina Suárez
[3] Fue la hija mayor de cuatro hermanas, siendo las otras Rosa (nacida en 1904), Dolores (1907) y Graciela (1912).Entre sus primeras lecturas estuvieron las revistas Esfinge y Ariel, fundadas por el escritor Froylán Turcios, también olanchano, así como Don Quijote de la Mancha, y escritores latinoamericanos como el ensayista ecuatoriano anticlerical Juan Montalvo.[5]123456789 La propia Clementina se describe en sus memorias inéditas como una niña introvertida y precoz: "Ya para entonces escribía, no sé qué, pero escribía, en minúsculos cuadernos, lo que me hacía permanecer aislada de los demás".[6] Ella reafirmaba esta singularidad en las entrevistas: "Siempre estaba como ensimismada, interesada en otras cosas.[13] El crítico Salinas Paguada (1991) escribe: "Clementina Suárez se convierte en una viajera incansable en busca de nuevos derroteros y experiencias culturales.Aquí edita Engranajes, y en 1957, residiendo en El Salvador, el Ministerio de Cultura le publica Creciendo con la hierba".El vibrante goce sensual, en impulso o realización, está siempre presente".Umaña, Helen (1986).[4] En su biografía, Janet N. Gold cita cómo la actitud de Clementina frente a la vida, precursora del feminismo (si bien ella misma no se definía como feminista), ha sido descrita por otras autoras latinoamericanas: "Sola frente a la sociedad se dedicó a escribir... como obedeciendo a un impulso interno... se dedicó a viajar... viajó sola... llevando junto a la rouge [sic], el cuaderno de notas y el manojo de versos... Un día en que necesitaba dinero con urgencia, para una gravedad de una de sus hijas, anunció un recital en el que diría —entre otros— su poema 'Traje de astros', vestida tan solo con su casta desnudez... Fue combatida por clérigos y por hombres con psicología propia del harem [sic]...".Carrera, Julieta (1956).Ella y otra destacada mujer de las artes en Honduras, Mercedes Agurcia, lo acompañaron la noche en que murió.También apoyó la dramaturgia, estimulando a quienes después serían referentes del teatro en Honduras, tales como la destacada actriz Lucy Ondina y el director-actor Francisco Salvador (Gold, op.[24] En 1979 declaró en una entrevista que la función de la poesía debe "en primer lugar ser auténtica, honrada, sincera.Fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció el 9 de diciembre sin haber recobrado el conocimiento.