Inicialmente fue un convento e iglesia, luego un colegio, una universidad, un reclusorio y finalmente es la sede del Centro Cultural del Banco de la República, y del Archivo Regional de Boyacá Fue construido sobre el emplazamiento sobre el que se hallaba el cercado del zaque Quemuenchatocha, sede política del cacicazgo de Hunza, una de las tres grandes capitales de la cultura Muisca a la llegada de los conquistadores españoles en 1537.
Los agustinos se establecieron en Tunja en 1585 y las obras del convento de San Agustín se iniciaron en 1578.
Se trata un edificio de grandes proporciones, con un claustro de cuatro galerías en estilo Sevillano donde actualmente se encuentra en jardín central.
Además, durante el siglo XIX alojó el hospital de caridad fundado por la hija de Juan Nepomuceno Niño.
[1] En 1979 se llevan a cabo obras de recuperación y acondicionamiento.