Centro Histórico de Tunja

Durante la época de oro de la ciudad desde la segunda mitad del siglo XVI hasta el siglo XVIII la ciudad se privilegió de diversas manifestaciones artísticas al ser punto de travesía en el camino desde el río Magdalena hacia la capital, del estilo artístico denominado La Escuela de Tunja El centro histórico se encuentra situado sobre una meseta hacia el costado occidental del valle del río Jordán, primer afluente del río Chicamocha.Las construcciones coloniales se concentran a lo largo de 19 barrios céntricos.Norte: Diagonal 38, Autopista Panamericana: Comuna 2 Sur: Avenida Oriental: Comuna 8 Este: Avenida Oriental: Comuna 7 Oeste: Carrera 14 (hasta calle 20) y Carrera 16 (K14-16):Comuna 4 y Transversal-Carrera 14 (K14) Comuna 6[3]​ Los barrios dentro de la zona del centro histórico son: Es una de las construcciones edede coloniales más imponentes de la ciudad y es reconocida como la catedral más antigua de Latinoamérica.El Santuario de la Virgen del Milagro del Topo, ubicada la comuna Occidental del Distrito Histórico y Cultural de Tunja es lugar de gran concurrencia departamental debido a sus reconocidas ceremonias religiosas.Las siguientes direcciones son suministradas por 472 la Red Postal de Colombia[6]​ y por Google Maps[7]​ por lo que la nomenclatura es: (C:Calle), (K:Carrera), (S:Sur), (E: Este), (A: Avenida).
Campanario del Convento de San Agustín
Altar Mayor de la Iglesia de San Ignacio
Bosque de La República
Bolívar, en el Palacio de Justicia
Plaza Real
Altar de la Iglesia de San Ignacio
Réplica de la Capilla Sixtina en la iglesia de Santo Domingo
Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja