Claudio Lucero

Aunque la prensa lo ha señalado como el escalador que tiene a su haber el «mayor número de ascensiones de alta montaña en Chile»,[4]​ no existe una lista oficial que avale este dato.[1]​ Estudió en el Liceo Balmaceda, donde conoció a su amigo y compañero de ascensiones Rubén Lamilla, con quien más tarde realizaría, entre otras, la expedición al Gasherbrum II, donde alcanzó la cumbre junto a Gastón Oyarzún.En esa época, según su propio relato, llegó a tener 4000 jóvenes simultáneamente acampando en la cordillera.[1]​ Tras el golpe militar se exilió en México y continuó en ese país sus labores como instructor de montaña.Entre sus alumnos se encuentran destacados montañistas, como Rodrigo Jordán, Mauricio Purto, Ernesto Olivares y Juan Zapata Maldonado.[11]​ Al ser un personaje polémico, la prensa y los comentaristas deportivos se dividen entre alabanzas y fuertes críticas, aunque tanto seguidores como detractores coinciden en destacar su importante papel histórico como formador de montañistas chilenos.Según relata esta versión, el famoso alpinista italiano Reinhold Messner, durante una visita que realizó a Chile y al ver las fotos de la ascensión de Lucero habría dicho «¡pero si esa no es la cumbre!».
Refugio Claudio Lucero en el Nevado Ojos del Salado
Lucero recibe el premio a la trayectoria deportiva de manos de la presidenta Michelle Bachelet (2017).